El año pasado tuve la gran suerte de ir detras de él en el costero derecho del paso del señor, en las Jornadas de la Juventud de Madrid. La experiencia fue estupenda, su trabajo es impresionate, siempre preocupandose por hacer las cosas bien, aconsejando al compañero, siempre con buenas formas, con educación, sabiendo lo que se dice y como decirlo. Porque las formas, nunca hay que perderlas, ¿verdad Quique?. Algunas personas tendrían que aprender de tí. Me ha gustado mucho la entrevista, no cambies.
Hoy tenemos el placer de compartir costero con DON ENRIQUE GONZÁLEZ DORADO
NOMBRE: Enrique González Dorado
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 27 de Noviembre 1978, Madrid
1. ¿Por qué decidiste ser costalero? ¿quién te introdujo en éste mundillo o como te entró el gusanillo?
Mi padre nació en Osuna
(Sevilla), muy joven se vino con mis abuelos a vivir a Madrid, pero le quedó el
gusanillo dentro de la
Semana Santa de su tierra. Conoció la Hermandad en los 90, y
entró a formar parte de la
Cuadrilla del Señor. Yo me quedé prendado de esa imagen y del
Jueves Santo y comencé a disfrutar como costalero en el 95.
2. Explícanos un poco, a grandes rasgos, como
es la S.S de
Madrid.
En primer lugar,
pequeña, en Hermandades que procesionan y Hermanos que participan activamente,
para lo grande que es la ciudad. Su estilo es como Madrid, una mezcla de formas
y maneras. Afortunadamente ha crecido mucho en los últimos años.
![]() |
1995, Primeros ensayos de mi vida, compartiendo trabajadera con históricos como Ramón o Frutos. |
3. ¿A cuántas Hdes. Perteneces?
A una, Gran Poder y
Esperanza Macarena de Madrid.
4. ¿cuál fue tu primer paso, que pasos sacas
actualmente y cuales has sacado?
El paso del Señor
del Gran Poder, aunque he tenido la gran ocasión de salir en Procesión
Extraordinaria con el Palio de La
Esperanza a la Catedral de la Almudena.
5. No sé si habrás cumplido tu sueño como
costalero, en el caso que lo hubieras hecho, ¿Cuál ha sido? Y si no lo has
cumplido, ¿Cuál sería tu sueño como costalero?
Mi sueño de salir
con mi Hermandad, compartir trabajo con mi padre y amigos cercanos está
cumplido.
![]() |
Foto con David García, un grande, como persona y costalero. |
6. En tú caso, esto lo consideras afición,
devoción, una moda, un hobby…
En mi caso lo
considero devoción, y también afición. Sin devoción, sin fe, creo que no
podrías hacerlo.
7. En todos los pasos hay que mejorar cosas,
¿Qué hay que mejorar en el paso del Gran Poder y de la Macarena de Madrid?
Habría que empezar
por la base, explicar qué es un costalero y cómo debe trabajar, que debes hacer
en cada puesto (zanco, costero, fijador…) parece básico pero no se hace.
Definir jerarquías,
pero no para “mandar”, sino para enseñar y ayudar. Definir, de una vez, cómo
queremos andar y revirar. Comprometer a la gente en su trabajo, no es normal
que se oigan resoplidos cuando apenas has empezado a andar, más trabajo y menos
darle al “pico”, siempre pido más disciplina por parte de los Capataces, creo
que es algo que falta. Disciplina pero con enseñanza y diálogo. No exijas lo
que nos has impartido.
Crear y mantener
más canales de comunicación y vernos más fuera de ensayos o cultos, ser
Cuadrilla.
Quiero mencionar
también que se ha dejado escapar o no se ha sabido mantener a gente con muchos
años y experiencia como costaleros que nos hubiesen venido genial para formar y
ayudar, aquí no sobran costaleros y deberíamos saber mantener a gente que ha
sido muy importante cuando éramos cuatro gatos.
También pediría al
Palio más paso, deberíamos mantener un ritmo más homogéneo entre Cristo y
Virgen.
En definitiva hacer
más Hermandad Cristiana, no deberíamos olvidar que es lo que somos, y es lo que
da sentido a este mundillo.
![]() |
Foto de ensayo de 2010, con mucha genta buena compartiendo Pasión. |
8. ¿crees que los costaleros de hoy día
piensan más en la estética y el figureo más que en sus imágenes o centrarse en
el trabajo?
Generalizar es
malo, pero vendría bien pensar más en el trabajo y menos en la foto.
9. ¿crees que el mundo del costal madrileño goza
de buena salud?
Se ha mejorado
mucho desde que lo conozco, pero aún queda mucho camino por recorrer. No hay
que ser conformistas, hay que seguir aprendiendo y trabajando.
![]() |
Otro Jueves Santo compartiendo ilusión |
10. ¿Qué opinas de las mujeres costaleras?
¿pondrías límite de edad al costalero?.
¿Mujeres
costaleras? Perfecto, ¿Por qué no? Sí que limitaría la edad para dejar de
salir, aunque uno mismo debe tener la gallardía de saber cuándo ha llegado el
momento de dejarlo
11. Dime algún recuerdo cofrade que no se te
olvidará en la vida.
La primera salida
que realicé con el Señor, indescriptible lo que sentí, aun se me ponen los
pelos de punta.
![]() |
1997, Jueves Santo, con mi padre, Fernandisco y mi Socio, Alfonso Ramírez, DEP. ¡Cómo te echo de menos, Amigo! |
12. Cuéntame alguna anécdota que haya sucedido en
este mundillo
El año que falleció
mi abuelo (solo unos días antes de Jueves Santo), aquella chicotá dedicada a
él, con mi padre compartiendo trabajo y sentimiento.
13. Y un
deseo para el mundo del costal…
Que seamos
Hermandad en el sentido más amplio de la palabra.
14. Como perro viejo en ésto, ¿el primer
consejo que le das al costalero que se va a poner a tú lado?
“Ora et Labora” y
por supuesto que vaya bien, la salud es fundamental. Pero hago hincapié en que
disfrute en silencio.
![]() |
1997. Jueves Santo, preparando la ropa con mi padre, “culpable” de enseñarme a hacer lo que más me gusta hacer. |
15. Me
tienes que decir ese lugar cofrade que nunca te perderías en la semana santa
madrileña.
La Salida del Gran
Poder, y Carboneras en silencio. Gran estampa.
16. ¿y
de la sevillana…?
Muchas… la salida
del Gran Poder, la Salida
del Silencio, Macarena en su barrio, el misterio de la Amargura en San Juan de la Palma…
17. Tu
palio y misterio favorito de la
Semana Santa madrileña ¿porqué?
La Esperanza Macarena, espectacular.
Y Gran Poder, claro.
18. De la S.S sevillana…
2 Palios,
Patrocinio (Cachorro) y Concepción (Silencio). Misterio, San Benito.
19. Y
Del resto de España…
Buena Muerte (Mena)
de Málaga o el Abuelo de Jaén.
20. Siempre de frente o con cambios.
Palios siempre de
frente, Misterios con cambios pero sin “ferias”. Me da la impresión que algunas
veces estamos más pendientes de las “florituras” y olvidamos que estamos en un
acto de fe.
21. Una
salida que te parezca espectacular y por qué
La salida del Palio
de San Esteban –Sevilla-, físicamente parece un milagro que consigan sacarlo a
la calle.
22. Y
una entrada…
Cristo del Amor
–Sevilla-, esa Imagen…
23. Que
palio y misterio es el mejor o es el que más te gusta pasando por la campana,
¿Por qué?
Palio, Macarena,
por su andar elegante y de frente. Misterio, La Borriquita, por lo que
representa, esa sensación de que todo empieza…
24. Un
capataz… ¿Porqué?
Mirando hacia casa,
que lo conozco bien, Pedro Pintado, mi primer capataz. Mano de hierro con
guante de seda.
25. Un
costalero… ¿porqué?
Uno no, dos. Mi
padre, porque me enseñó lo que significa llevar un costal. Y Fernando Sánchez,
por tantas vivencias juntos y por saber más que ninguno de los que conozco.
![]() |
Foto con Fernando Sánchez, para mí, un Maestro. |
26. Elígeme una cuadrilla madrileña que te guste después de la
tuya.
La Cuadrilla de la Hermandad del Silencio.
Conozco a muchos de ellos, y ahí hay muy buena gente y mucho arte. Además me
consta que es una cuadrilla muy unida y trabaja de lujo.
27. Eres costalero del Gran poder madrileño y no lleváis música,
pero imagínate que tendrías que elegir una marcha para pasar por la plaza de la
villa con el Cristo. ¿Cuál elegirías? ¿y en la calle San Justo?.
Para la plaza de la
Villa, “Amor Mío”, una marcha que llena de esperanza. Para
San Justo, algo clásico y sobrio “Consuelo Gitano” o “Bulería en San Román”.
28. Respóndeme a lo anterior pero como si fueras costalero del
palio de la
Esperanza Macarena.
Para la Villa, “Caridad del
Guadalquivir” o “Virgen del Valle”, para San Justo “Rocío” o “La Madrugá”.
29. Dime cuál es tu puesto favorito dentro del paso
El Zanco derecho,
sin duda.
30. Una banda de música.
Carmen de Salteras.
31. Una agrupación
musical.
Virgen de los
Reyes.
32. Una banda de CC y TT.
Tres Caídas o Sol.
33. Elígeme una marcha de
cada estilo.
BM: La Madrugá.
AM: Consuelo Gitano.
CCTT: Silencio
Blanco.
34. Una para el futuro, ¿te gustaría ser capataz en el futuro o
cuando cuelgues la ropa, te olvidarás de éste mundo?
En un futuro
(espero que muy lejano) me gustaría seguir ligado a este mundo, por lo menos
aportando experiencia a los jóvenes y enseñando lo poco que se. Si me llegase
la oportunidad de ser Capataz, estaría encantado.
35. Por último, ¿Qué le
falta a la S.S
madrileña para poder hacerla más grande?
Le faltan muchos
años que nos llevan de ventaja otras Semanas Santas. Además le falta tradición,
Hermandades, apoyo institucional, y le sobran kilómetros cuadrados que permitan
la convivencia y el día a día. Pero poquito a poco vamos mejorando.
Fiador?
ResponderEliminarBuena gente este Quique, que importante y que bien viene todo lo que dices y más como lo haces y dices.
ResponderEliminarImagino que fiador y fijador es lo mismo.
Falta la J, no pasa nada.... no pasais ni una. se arregla y se actualiza. Gracias por las observaciones.
ResponderEliminarOs recuerdo que tambien podeis opinar de la entrevista. Gracias de nuevo!!!!
Mi opinión: Valiente. Si se dice lo que se piensa con afán de construir, progresarán ambas cuadrillas y la Hermandad.
ResponderEliminar"Donde dije digo, digo Diego": parece ser que en el argot de costaleros y capataces se ha usado indidtintamente tanto fijador como fiador (si bien el uso de la primera viene siendo el habitual).
ResponderEliminarErgo, fiador es válido...